El SAS
»
El Servicio Andaluz de Salud
»
Datos básicos. Histórico
Servicios y centros
»
Atención primaria de salud
Atención hospitalaria
Red Andaluza de Medicina Transfusional, Tejidos y Células
Salud mental
»
Prevención del suicidio
Salud y bienestar emocional
III Plan Integral de Salud Mental 2016-2020 (en revisión)
Salud mental. Red de recursos
Salud mental. Derechos y recuperación
Salud mental. Documentos recomendados
Guías y consejos
»
Guías de información y consejo sobre psicosis y esquizofrenia
Urgencias y emergencias
Trasplantes
»
Red Coordinación de Trasplantes de Andalucía
Centros autorizados para la extracción y/o el trasplante
Premio periodístico Luis Portero
Cursos de formación en donación y trasplantes
Salud Responde
Información por centros
Mapa de servicios sanitarios públicos de Andalucía
Certificación y acreditación
Centros y servicios sanitarios concertados en Andalucía
Contrato programa
Planes marco y estrategias
Planes integrales
Protección de datos
»
Preguntas frecuentes sobre protección de datos
»
Protección de datos. Derechos
Protección de datos. Consentimiento
Protección de datos. Cesiones o comunicaciones de datos personales
Protección de datos. Prestadores de servicios, terceros y destinatarios
Protección de datos. Relaciones laborales
Protección de datos. Videovigilancia
Protección de datos. Procesos de recogida de información
Protección de datos. Brechas de seguridad
Protección de datos. Cuestiones generales
Transparencia
Unidad Antifraude
»
Plan de medidas antifraude del Servicio Andaluz de Salud
Lucha contra el fraude
Denuncia
Asesoría Jurídica SAS
Cooperación para el desarrollo
Fondos Europeos
»
Fondo Europeo de Desarrollo Regional
Programa Operativo Plurirregional de España (POPE)
Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR)
Fondo Social Europeo
Instrumento de Ayuda de Emergencia (IAE) OP24
Medidas Antifraude UE
Comunicados
Participación en proyectos europeos
Ciudadanía
»
Notificaciones SAS
App Salud Andalucía
»
AviSAS. Cómo suscribirse a un aviso
Preguntas frecuentes sobre la App Salud Andalucía
Ayuda para la identificación con QR en dispositivos móviles
Ayuda para la obtención de certificado digital y para su instalación en dispositivos móviles
Ayuda para la obtención de Cl@ve y su uso en dispositivos móviles
Atención a la ciudadanía
Derechos y garantías
»
Derechos y deberes
»
Derechos y deberes. Normativa Internacional
Derechos y deberes. Normativa Sanitaria Estatal de carácter general
Derechos y deberes. Normativa Sanitaria Estatal de carácter específico
Derechos y deberes. Normativa Estatal sobre procedimiento administrativo y administración electrónica
Derechos y deberes. Normativa Sanitaria Autonómica
Ayuda para morir: Eutanasia
»
Ayuda para morir: Eutanasia - Modelos de solicitud
Preguntas y respuestas sobre eutanasia
Tiempos de respuesta asistencial. Listas de espera
»
Plazos y garantías
Gestión de las listas de espera
Listas de espera de consultas externas. Junio 2024
Listas de espera quirúrgica. Junio 2024
Tiempos de respuesta asistencial. Datos anteriores
Consultar su inscripción en lista de espera quirúrgica
Elección de centro sanitario y profesional
Acceso a la historia de salud
Rectificación y/o supresión de datos de la historia de salud
»
Rectificación y/o supresión de datos de la historia de salud- Modelos de solicitud
Solicitud de accesos de profesionales a la historia de salud
»
Solicitud de accesos producidos por los profesionales a la historia de salud del paciente
IDental. Solicitud de documentación y valoración de personas afectadas
Segunda opinión médica
Voluntad vital anticipada
Europa: atención sanitaria transfronteriza
Gestiones administrativas
Cobertura sanitaria
»
Personas residentes en Andalucía con cobertura sanitaria
Desplazamiento temporal de personas entre comunidades autónomas
Personas desplazadas a Andalucía de otros países europeos y de aquellos países con convenios bilaterales
Personas adscritas a una mutualidad
Personas extranjeras sin residencia legal
Personas solicitantes de protección internacional
Personas afectadas por el conflicto de Ucrania
Convenios especiales para la prestación de asistencia sanitaria
Asistencia sanitaria que debe asumir un tercero obligado al pago
»
Formularios
Convenios
Farmacia y prestaciones
»
Receta electrónica europea
Uso de medicamentos
»
Adherencia al tratamiento. Preguntas Frecuentes
Alergia a medicamentos
Antibióticos. Preguntas Frecuentes
Automedicación. Preguntas Frecuentes
Botiquín
Cartonaje de medicamentos. Preguntas frecuentes
Desabastecimiento de medicamentos. Preguntas Frecuentes
Errores de medicación
Financiación de Medicamentos
Intolerancia a medicamentos
Medicamentos biosimilares
Medicamentos para el resfriado. Preguntas Frecuentes
Polimedicación. Preguntas Frecuentes
Prospecto de medicamentos
Reconstituyentes (vitaminas y minerales). Preguntas Frecuentes
Recursos divulgativos. Uso del medicamento
¿Piensa que toma demasiados medicamentos? Preguntas Frecuentes
Prescripción por principio activo. Preguntas frecuentes
Receta electrónica. Preguntas frecuentes
Aportación económica para la prestación farmacéutica
Prestación asistencia dental infantil
Compensación económica por determinados tratamientos domiciliarios
Medicamentos gratis menores de 1 año
Tarjeta sanitaria de Andalucía
Consulta y cambio de datos personales
Citas en centros de atención primaria
Citas hospitalarias y pruebas diagnósticas
Visitas y acompañamiento en centros sanitarios
»
Visitas en centros hospitalarios
Acompañamiento en centros sanitarios
Baja laboral por incapacidad temporal
Asistencia durante un desplazamiento
»
Desplazamiento temporal en Andalucía para personas que residen en otro municipio andaluz
Asistencia sanitaria para personas de la Unión Europea
Tarjeta Sanitaria Europea
ClicSalud+
»
Agenda sanitaria
Salud
Trámites
Datos personales
Acceso e identificación en ClicSalud+
Videotutoriales
Vacunas
»
Vacunación COVID-19
»
Certificados COVID-19
»
Codificación del certificado COVID Digital de la UE de vacunación
Vacunación frente a la meningitis ACWY en adolescentes de 12 a 18 años
Información a mutualistas y privados para vacunación COVID-19
Vacunación frente al papiloma en adolescentes de 12 a 18 años
Programas de prevención
»
Detección precoz del cáncer de mama
Programa de cribado de cáncer colorrectal
Programa de detección precoz de cáncer de cuello de útero
»
Preguntas frecuentes sobre el programa cáncer de cuello de útero
»
Preguntas frecuentes sobre cáncer de cuello de útero y PDPCCU
Preguntas frecuentes sobre VPH y vacunación
Preguntas frecuentes sobre prueba de citología / VPH
Preguntas frecuentes sobre hallazgos de cribado
Alertas de salud pública
»
COVID-19. Información para la ciudadanía
»
Certificados COVID-19
Qué es la listeriosis y cómo prevenirla
Donación y trasplante de órganos y tejidos
»
Trasplante de órganos y tejidos
Cómo hacerse donante de órganos y tejidos
»
Tarjeta de donante de órganos
Donación y trasplante de progenitores hematopoyéticos: médula ósea, sangre periférica y cordón umbilical
Las coordinaciones de trasplantes
Videos sobre trasplantes
Donar sangre
Salud a lo largo de la vida
»
¿Qué hacer frente a las altas temperaturas?
Información para la ciudadanía
Salud en viajes internacionales
Tarjeta + Cuidado
Reclamaciones, sugerencias y agradecimientos
Profesionales
»
Atención al profesional
»
Intranet. Servicio Andaluz de Salud
App mGerhonte
e_atención al profesional
Unidades de atención al profesional
Servicios de soporte TIC
»
ayudaDigital
Seguridad de servicios TIC
»
Política de Seguridad TIC
Código de Conducta TIC
Medidas preventivas de ciberseguridad
Concienciación y Formación en Ciberseguridad
Recursos divulgativos
Procedimiento para teletrabajar
Relación con la ciudadanía
»
Procedimientos para la atención ciudadana
Guía Técnica para Consulta de Atención Telefónica
Participación ciudadana
Precios públicos
»
Precios públicos anteriores a la Orden de 24/05/2024
Tramitación de tarjeta identificativa para acreditar el acceso a centros asistenciales (voluntariado, informadores técnico sanitarios....)
Apoyo a la atención sanitaria
Farmacia y prestaciones
»
Receta electrónica europea
Uso Racional del Medicamento
»
Guía Farmacoterapéutica de Hospitales
»
Evaluaciones, informes marco y protocolos
Soporte
Gestión de medicamentos y productos sanitarios
Prestación ortoprotésica
»
Catálogo General Ortoprotésico de Andalucía
Convenios para la dispensación de productos ortoprotésicos en Andalucía
Relación de establecimientos colaboradores con la prestación ortoprotésica
Cartera de servicios
»
Atención Primaria
»
Guía de uso
I. Área de atención a la persona
»
1. Asistencia sanitaria a demanda, programada y urgente
»
1.1. Asistencia por profesionales de Medicina de Familia en el centro de Atención Primaria y domicilio
1.2. Asistencia pediátrica en el centro de Atención Primaria y domicilio
1.3. Asistencia de enfermería en el centro de Atención Primaria y domicilio
2. Atención específica
»
2.1. Atención a problemas cardiovasculares
»
2.1.1. Atención al riesgo cardiovascular
2.1.2. Dolor torácico
2.1.3. Insuficiencia cardiaca
2.1.4. Ictus
2.1.5. Tabaquismo
2.1.6. Anticoagulación oral
2.1.7. Insuficiencia venosa crónica
2.2. Atención a problemas crónicos
»
2.2.1. Diabetes
»
2.2.1.1. Proceso asistencial integrado para la diabetes mellitus
2.2.1.2. Dispositivos de monitorización de los niveles de glucosa
2.2.2. Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
2.2.3. Asma
2.2.4. Demencias
2.2.5. Cataratas
2.2.6. Disfunción tiroidea
2.2.7. Paciente pluripatológico
2.2.8. Cuidados paliativos
2.2.9. Dolor crónico no oncológico
2.2.10. Fibromialgia
2.2.11. Enfermedad de Parkinson
2.3. Abordaje del cáncer
»
2.3.1. Cáncer de mama (proceso y programa de detección precoz)
2.3.2. Cáncer de cérvix
2.3.3. Hipertrofia benigna de próstata/Cáncer de próstata
2.3.4. Cáncer de piel
2.3.5. Cáncer de Cabeza y Cuello
2.3.6. Cáncer colorrectal
2.3.7. Cáncer de pulmón
2.4. Atención a problemas infecciosos de especial relevancia
»
2.4.1. VIH/SIDA
2.4.2. Tuberculosis
2.4.3. Infecciones de transmisión sexual
2.4.4. Hepatitis víricas
2.4.5. Enfermedades de declaración obligatoria
2.5. Prevención y promoción de la salud
»
2.5.1. Actividades, estrategias y criterios mínimos de oferta
2.5.2 Vacunación sistemática del adulto
2.5.3 Vacunación prenatal sistemática (durante el embarazo)
2.5.4 Consejo dietético
2.6. Atención relacionada con la salud sexual y etapa reproductiva
»
2.6.1. Información y educación sexual
2.6.2. Anticoncepción
2.6.3. Interrupción voluntaria del embarazo
2.6.4. Embarazo, parto y atención puerperal
2.6.5. Información y estudio de infertilidad/esterilidad. Reproducción humana asistida
2.6.6. Atención al climaterio
2.6.7. Atención a mujeres con endometriosis
2.7. Atención a otros procesos prevalentes
»
2.7.1. Colelitiasis/Colecistitis
2.7.2. Cefaleas
2.7.3. Dispepsia
2.7.4. Anemias
2.7.5. Fiebre de duración intermedia
2.7.6. Fractura de cadera
2.7.7. Artrosis de rodilla y cadera
2.7.8. Artroplastia de cadera
2.7.9. Hemorragias uterinas anormales
2.7.10. Hernias de pared abdominal
2.7.11. Urolitiasis
2.8. Atención a personas en domicilio
»
2.8.1. Atención al alta hospitalaria
2.8.2. Atención a personas inmovilizadas
2.9. Atención a problemas de salud
»
2.9.1. Atención a la ansiedad, depresión y somatizaciones
2.9.2. Atención a los trastornos de la conducta alimentaria
2.9.3. Trastorno mental grave
2.10. Otros servicios
»
2.10.1. Atención sanitaria frente a la violencia de género
2.10.2. Examen de salud a mayores de 65 años
2.10.3. Atención a personas ancianas residentes en instituciones
2.10.4. Atención a personas polimedicadas
2.10.5. Atención a personas cuidadoras
2.10.6. Atención a personas con enfermedades raras
2.10.7. Atención a personas afectadas por ELA
2.10.8. Personas en contacto con el amianto
2.10.9. Cirugía menor
2.10.10. Atención al paciente quirúrgico
2.10.11. Atención a personas transexuales
2.10.12. Faringoamigdalitis. Test rápido de detección del antígeno de Estreptococos del grupo A (SGA) en exudado faringoamigdalar
2.11. Atención a problemas de abordaje urgente
»
2.11.1. Abordaje urgente: conceptos básicos
2.11.2. Atención a patología cardiovascular
»
Dolor torácico
Arritmias
2.11.3. Soporte vital básico y avanzado
2.11.4. Atención al dolor abdominal agudo
2.11.5. Proceso sepsis grave
2.11.6. Atención a accidentes
»
Atención al trauma grave
Atención a intoxicaciones Agudas
2.11.7. Atención a las urgencias pediátricas
3. Atención a la edad pediátrica
»
3.1. Seguimiento de la salud infantil
»
3.1.1. Actividades de promoción y prevención de la salud. Cronograma de visitas
3.1.2. Promoción de la lactancia, alimentación adecuada y otros hábitos saludables
»
Promoción de la lactancia materna
Promoción de la alimentación saludable
Promoción de la actividad física y el deporte
Detección precoz y prevención de la hipercolesterolemia
Prevención, detección precoz, y tratamiento de la obesidad infantil
Prevención del consumo de alcohol y otras drogas
Educación sexual en la infancia y adolescencia, prevención del embarazo no deseado y de las infecciones de transmisión sexual
Promoción de la salud bucodental
3.1.3. Seguimiento del desarrollo psicomotor, lenguaje, pondoestatural y puberal
3.1.4. Prevención del síndrome de muerte súbita del lactante
3.1.5. Otras actividades preventivas
»
Detección y prevención de ferropenia
Detección y prevención de la hipertensión arterial
Prevención de accidentes
Promoción del buen trato y cuidados adecuados. Prevención del maltrato en la infancia
3.1.6. Programa de vacunación de Andalucía en la infancia y adolescencia
3.1.7. Detección precoz de metabolopatías y cribado de fibrosis quística
3.1.8. Detección precoz de displasia evolutiva de cadera, trastornos ortopédicos, criptorquidia, alteraciones oculares y de la visión y detección precoz de la hipoacusia
3. 2. Oferta de especial seguimiento en la adolescencia
3.3. Atención específica
»
3.3.1. Síndrome febril en la infancia
3.3.2. Amigdalectomía-adenoidectomía
3.3.3. Otitis media
3.3.4. Atención temprana
»
Seguimiento recién nacido de riesgo
Trastorno del desarrollo con discapacidad intelectual
Trastorno del desarrollo con discapacidad motora
Trastornos sensoriales
Trastorno del espectro autista
3.3.5. Salud mental en la infancia y adolescencia
3.3.6. Otros trastornos frecuentes
»
Atención a niños y niñas con alimentación especial
Detección precoz y seguimiento de la patología urogenital
3.3.7. Atención a personas transexuales en la infancia y adolescencia
3.3.8. Faringoamigdalitis. Test rápido de detección del antígeno de Estreptococos del grupo A (SGA) en exudado faringoamigdalar
II. Área de atención a la familia
»
1. Atención a la familia
»
1.1. Abordaje familiar: conceptos básicos
1.2. Manejo del duelo
1.3. Área de abordaje a las familias de especial vulnerabilidad
»
1.3.1. En riesgo de desventaja o exclusión social
1.3.2. Atención a personas necesitadas de cuidados y sus cuidadoras/es
1.3.3. Atención a la violencia
»
1.3.3.1. Atención sanitaria frente a la violencia de género
1.3.3.2. Detección y atención en situaciones de maltrato infantil
1.3.3.3. Atención al maltrato de personas ancianas
III. Área de atención a la comunidad
»
1. Atención a la comunidad
»
1.1. Abordaje comunitario
1.2. Abordaje grupal de actividades preventivas
»
1.2.1. Abordaje grupal: conceptos básicos
1.2.2. Grupos socioeducativos en Atención Primaria (GRUSE)
1.3. Educación y promoción de la salud
»
1.3.1. Educación y promoción de la salud en Centros Educativos
»
1.3.1.1. Programa Forma Joven
1.3.1.2. Salud escolar
1.3.1.3. "¡A no fumar, me apunto!"
1.3.1.4. Programa de "Alimentación Saludable en Escuela"
1.3.1.5. Programas de Promoción de la Salud Bucodental
1.3.2. Abordaje de la promoción de la salud en otros ámbitos
»
1.3.2.1. Empresas libre de humo
1.4. Atención al riesgo social en salud
2. Servicios de salud pública
»
2.1. Vigilancia epidemiológica
2.2. Servicios de seguridad alimentaria y salud ambiental
»
2.2.1. Seguridad alimentaria
2.2.2. Salud ambiental
2.2.3. Gestión medioambiental en los centros sanitarios de Atención Primaria
IV. Otros servicios
»
1. Docencia en Atención Primaria
2. Otros servicios prestados en dispositivos de apoyo
»
2.1. Salud bucodental
»
2.1.1. Actividades de promoción y prevención de la salud bucodental en centros escolares
2.1.2. Revisiones en centros residenciales de personas mayores y centros residenciales de personas con discapacidad
2.1.3. Actividades dirigidas a la población general
2.1.4. Actividades dirigidas a pacientes con procesos oncológicos en el área cervicofacial
2.1.5. Actividades dirigidas a las embarazadas
2.1.6. Actividades dirigidas a la población de 0 a 5 años
2.1.7. Actividades dirigidas a la población de 6 a 15 años
2.1.8. Asistencia bucodental a personas con discapacidad
2.1.9. Asistencia bucodental a personas con alteraciones conductuales severas
2.1.10. Proceso atención a la caries dental y a las inclusiones dentarias
2.2. Rehabilitación/Fisioterapia/Terapia ocupacional
2.3. Matronas
2.4. Unidades de Trabajo Social
2.5. Servicios de Atención Ciudadana
2.6. Unidades de apoyo al plan integral al tabaquismo de Andalucía (PITA)
2.7. Unidades diagnósticas: radiología, ecografía, retinografía y mamografía
2.8. Podología
3. Otros
»
3.1. Teledermatología
V. Anexos
»
1. Tablas
»
Tabla 1. Listado de enfermedades de declaración obligatoria
Tabla 2. Recomendaciones cardiosaludables
Tabla 3. Tabla de Hitos del Desarrollo
Tabla 4. Valores de hematimetría en función de la edad, expresados como rangos entre media - 2DS y media +2DS
2. Parte al Juzgado de Guardia para la comunicación de asistencia sanitaria por lesiones
3. Listado de abreviaturas
VI. Bibliografía
Atención Hospitalaria
Reproducción Humana Asistida
Directorio de unidades y procedimientos de referencia
Investigación e innovación
»
Convocatorias de recursos humanos en I+i
»
Acción A. Refuerzo anual de la actividad investigadora
Acción B. Refuerzos de larga duración. General
Acción B. Refuerzos de larga duración. Clínicos investigadores
Acción C. Vinculación de investigadores. Programa Nicolás Monardes
Vinculación de personal técnico de apoyo. ECAI
Programa María Castellano Arroyo
Programas Investiga C e Investiga C+
Investigación clínica
Itinerario formativo en metodología de la investigación 2020-2022
Instrucciones para el acceso y uso de la información sanitaria contenida en los sistemas de información del SSPA
Ofertas de empleo
»
Bolsa de empleo
»
Cuadro de evolución (hasta corte 2021)
Cuadro de evolución - 2023
Consecuencias ante respuestas a ofertas de contratación
Direcciones postales comisiones de valoración
Preguntas frecuentes
Sistema de comunicación con personas con discapacidad auditiva
Histórico de nombramientos en centros sanitarios
Oferta de empleo público. Puestos base
»
Oferta de empleo público 2022
OEP Extraordinaria. Decreto Ley 12/2022. Centros SAS
»
Cuadro de evolución Concurso-oposición. Centros SAS
Cuadro de evolución Concurso. Centros SAS
OEP Extraordinaria. Decreto Ley 12/2022. APES (extintas)
»
Cuadro de evolución Concurso. APES (extintas)
Cuadro de evolución Concurso-oposición. APES (extintas)
Convocatorias OEP 2021-22
»
Cuadro de evolución de acceso libre
Cuadro de evolución de promoción interna
OEP 2019: Plazas ofertadas
OEP 2018: Plazas ofertadas
OEP 2016 - 2017 – Estabilización
»
Cuadro de evolución de acceso libre
OEP 2016-2017-Estabilización, plazas ofertadas
Alegaciones a las plantillas provisionales
Cuadro de evolución de promoción interna
Preguntas frecuentes
Puntuación mínima fase oposición
Oferta de empleo 2013-2015
»
OEP 2013-2015, plazas ofertadas
Puntuación mínima fase oposición
Acreditación de requisitos. OEP 2013-2015
Cuadro de evolución de acceso libre
Cuadro de evolución de promoción interna
Preguntas frecuentes
Convocatorias OEP 2025
»
Calendario previsto de exámenes. Convocatorias OEP 2025
Cuadro de evolución
Provisión de puestos Cuerpo Superior Facultativo de IISS
Provisión temporal de puestos base, cargos intermedios y puestos directivos
Convocatorias finalizadas
Traslados
Carrera profesional
»
Carrera profesional. Ejecuciones de sentencias
Solicitud de carrera profesional
Solicitud de homologación
Procesos permanentes
»
Preguntas frecuentes. Carrera Profesional. Procesos permanentes: Apertura excepcional 2023
Procesos finalizados
Prevención riesgos laborales
»
Procedimientos de prevención de riesgos laborales. Centros asistenciales
Procedimientos de prevención de riesgos laborales. Servicios Centrales del SAS
Prevención de riesgos laborales. Instrucciones operativas
Cursos de formación on line para profesionales del Servicio Andaluz de Salud
Cursos específicos para cargos intermedios y aspirantes
Prevención y atención de agresiones
Guía laboral
»
Declaración de objeción de conciencia a la prestación de la ayuda para morir
Plantilla de centros sanitarios
»
Plantilla de centros sanitarios cuarto trimestre 2022
Plantilla de centros sanitarios tercer trimestre 2022
Plantilla de centros sanitarios segundo trimestre 2022
Plantilla de centros sanitarios primer trimestre 2022
Plantilla de centros sanitarios cuarto trimestre 2021
Plantilla de centros sanitarios tercer trimestre 2021
Plantilla de centros sanitarios segundo trimestre 2021
Plantilla de centros sanitarios primer trimestre 2021
Plantilla de centros sanitarios cuarto trimestre 2020
Plantilla de centros sanitarios tercer trimestre 2020
Plantilla de centros sanitarios segundo trimestre 2020
Plantilla de centros sanitarios primer trimestre 2020
Plantilla de centros sanitarios cuarto trimestre 2019
Plantilla de centros sanitarios tercer trimestre 2019
Plantilla de centros sanitarios segundo trimestre 2019
Plantilla de centros sanitarios primer trimestre 2019
Relaciones sindicales
»
Acuerdos, pactos y convenios colectivos de profesionales
Crédito horario sindical
Representantes elegidos
Jornadas, vacaciones, permisos y licencias
Calendario laboral
»
Calendario laboral 2019
Calendario laboral 2020
Calendario laboral 2021
Calendario laboral 2022
Calendario laboral 2023
Calendario laboral 2024
Calendario laboral 2025
Seguro de responsabilidad civil profesional y patrimonial
Retribuciones
Plan de ordenación de recursos humanos
Jubilaciones y personal emérito
Documentos de apoyo sobre convocatorias de empleo público
Código Numérico Personal
Aplicación de la Ley Orgánica del Menor
Regulación Especialistas Residentes
Servicios previos/prestados
Integraciones
»
Guía de preguntas sobre el procedimiento de integración según artículos de la Orden de 21/07/2023
Orden 21 de julio de 2023 sobre el procedimiento de integración de las extintas Agencias
Ventanilla Electrónica de Profesionales
»
BolSAS Conceptos Generales
¿Cómo me inscribo a la BolSAS?
¿Cómo puedo modificar el tipo de acceso y/o cupo de la bolsa en la que participo?
¿Cómo realizo alegaciones a mi baremo provisional?
¿Cómo realizo alegaciones a mi baremo provisional?
¿Cómo realizo la gestión de mis disponibilidades?
¿Cómo realizo una solicitud de cambio de Centros?
¿Por qué no aparezco en el listado de provisional de personas admitidas y excluidas?.
¿Qué tengo que hacer para actualizar mis datos de contacto para la contratación de BolSAS?
¿Qué tengo que hacer para alegar al Listado Único de Aspirantes Admitidos/Excluidos en la Bolsa de Empleo Temporal con la actualización de Baremo Provisional de méritos?
¿Qué tengo que hacer si aparezco excluido en el listado provisional con el motivo S21?
¿Cómo obtengo mi certificado de notas?
¿Por qué no puedo gestionar disponibilidades sobre algunos centros en las bolsas en los que estoy inscrito/a?
¿Qué significa la columna Tratado?
¿Cuál es la puntuación que aparece en el listado?
¿Cómo desisto de mi participación en el proceso?
¿Cómo desisto del resto de plazo de un trámite?
¿Qué hago si no se visualiza un pdf de un mérito o una solicitud?
Formación
Sistemas de información
»
Diraya
CMBD Andalucía
Base poblacional de salud
Contabilidad analítica
Arquitectura sanitaria
Humanización positiva compartida
»
Vídeos sobre Humanización positiva compartida
»
Para volver a volver
Seminario Webinar2º Humanización Positiva Compartida
Seminario Webinar3º Humanización Positiva Compartida
Vídeo sobre humanización positiva del Consejero de Salud y Familias Jesús Aguirre Muñoz
Recurso Mindfulness SAS Colaborativo
Repositorio de testimonios de nuestra historia COVID-19 SAS
Programa humanización positiva +27/21
Transformación de la gestión sanitaria centrada en la persona. Humanización Positiva
Seminario Webinar1º Humanización Positiva Compartida
Salud Laboral y Humanización Positiva
Vídeos de agradecimientos
Vídeos sobre humanización en centros sanitarios
Noticias
Enlaces de interés
Igualdad mujeres y hombres
Proveedores
»
SIGLO Empresas
App SIGLO Almacén
Catálogo de bienes y servicios
Contratación pública
»
Compra pública de innovación
»
Díagnóstico y tratamiento de precisión en enfermedades infecciosas y cáncer (ASURANT Y BIOPSIA LÍQUIDA)
Servicio Regional de Patología Digital (PADIGA)
Contratos menores
Prórrogas de contratos
Página inicial | Servicio Andaluz de Salud - Junta de Andalucia
1
2
3
4
5
6
7
Responsive menu mobile icon
Menú
Fecha de actualización
31/12/2024
Noticias
15/04/2025
Los centros coordinadores del 061 en Andalucía atienden 24.364 llamadas durante la operación salida de Semana Santa
Los equipos de urgencias y emergencias han sido movilizados en 5.139 ocasiones
15/04/2025
Salud impulsa el entrenamiento de precisión para mejorar la salud ginecológica de las mujeres
15/04/2025
El Hospital de Valme supera en los primeros meses de 2025 la mitad de donaciones de órganos y tejidos del balance anual de 2024
Novedades
Oferta de empleo público
15/04/2025
Incorporadas nuevas ofertas de empleo público para la cobertura de cargos intermedios
Oferta de empleo público
15/04/2025
Incorporadas nuevas ofertas de empleo público para la cobertura de puestos base
Prestación ortoprotésica
15/04/2025
Actualizada la relación de establecimientos colaboradores con la prestación ortoprotésica en Andalucía
Lo más
Calendario laboral
Calendario laboral
Notificaciones SAS
Sistema Integral de Gestión Ambiental
Información por centros
Información por centros
Oferta de empleo público
Oferta de empleo público
VEC
Ventanilla electrónica de profesionales
Bolsa única de empleo
Bolsa única de empleo
Transparencia
Transparencia
image/svg+xml
Seguridad de servicios TIC
+
Normativa
Documentos
Comunicados
Enlaces de Interés
Estadísticas
Menú
El SAS
El Servicio Andaluz de Salud
Datos básicos. Histórico
Servicios y centros
Atención primaria de salud
Atención hospitalaria
Red Andaluza de Medicina Transfusional, Tejidos y Células
Salud mental
Prevención del suicidio
Salud y bienestar emocional
III Plan Integral de Salud Mental 2016-2020 (en revisión)
Salud mental. Red de recursos
Salud mental. Derechos y recuperación
Salud mental. Documentos recomendados
Guías y consejos
Guías de información y consejo sobre psicosis y esquizofrenia
Urgencias y emergencias
Trasplantes
Red Coordinación de Trasplantes de Andalucía
Centros autorizados para la extracción y/o el trasplante
Premio periodístico Luis Portero
Cursos de formación en donación y trasplantes
Salud Responde
Información por centros
Mapa de servicios sanitarios públicos de Andalucía
Certificación y acreditación
Centros y servicios sanitarios concertados en Andalucía
Contrato programa
Planes marco y estrategias
Planes integrales
Protección de datos
Preguntas frecuentes sobre protección de datos
Protección de datos. Derechos
Protección de datos. Consentimiento
Protección de datos. Cesiones o comunicaciones de datos personales
Protección de datos. Prestadores de servicios, terceros y destinatarios
Protección de datos. Relaciones laborales
Protección de datos. Videovigilancia
Protección de datos. Procesos de recogida de información
Protección de datos. Brechas de seguridad
Protección de datos. Cuestiones generales
Transparencia
Unidad Antifraude
Plan de medidas antifraude del Servicio Andaluz de Salud
Lucha contra el fraude
Denuncia
Asesoría Jurídica SAS
Cooperación para el desarrollo
Fondos Europeos
Fondo Europeo de Desarrollo Regional
Programa Operativo Plurirregional de España (POPE)
Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR)
Fondo Social Europeo
Instrumento de Ayuda de Emergencia (IAE) OP24
Medidas Antifraude UE
Comunicados
Participación en proyectos europeos
Ciudadanía
Notificaciones SAS
App Salud Andalucía
AviSAS. Cómo suscribirse a un aviso
Preguntas frecuentes sobre la App Salud Andalucía
Ayuda para la identificación con QR en dispositivos móviles
Ayuda para la obtención de certificado digital y para su instalación en dispositivos móviles
Ayuda para la obtención de Cl@ve y su uso en dispositivos móviles
Atención a la ciudadanía
Derechos y garantías
Derechos y deberes
Derechos y deberes. Normativa Internacional
Derechos y deberes. Normativa Sanitaria Estatal de carácter general
Derechos y deberes. Normativa Sanitaria Estatal de carácter específico
Derechos y deberes. Normativa Estatal sobre procedimiento administrativo y administración electrónica
Derechos y deberes. Normativa Sanitaria Autonómica
Ayuda para morir: Eutanasia
Ayuda para morir: Eutanasia - Modelos de solicitud
Preguntas y respuestas sobre eutanasia
Tiempos de respuesta asistencial. Listas de espera
Plazos y garantías
Gestión de las listas de espera
Listas de espera de consultas externas. Junio 2024
Listas de espera quirúrgica. Junio 2024
Tiempos de respuesta asistencial. Datos anteriores
Consultar su inscripción en lista de espera quirúrgica
Elección de centro sanitario y profesional
Acceso a la historia de salud
Rectificación y/o supresión de datos de la historia de salud
Rectificación y/o supresión de datos de la historia de salud- Modelos de solicitud
Solicitud de accesos de profesionales a la historia de salud
Solicitud de accesos producidos por los profesionales a la historia de salud del paciente
IDental. Solicitud de documentación y valoración de personas afectadas
Segunda opinión médica
Voluntad vital anticipada
Europa: atención sanitaria transfronteriza
Gestiones administrativas
Cobertura sanitaria
Personas residentes en Andalucía con cobertura sanitaria
Desplazamiento temporal de personas entre comunidades autónomas
Personas desplazadas a Andalucía de otros países europeos y de aquellos países con convenios bilaterales
Personas adscritas a una mutualidad
Personas extranjeras sin residencia legal
Personas solicitantes de protección internacional
Personas afectadas por el conflicto de Ucrania
Convenios especiales para la prestación de asistencia sanitaria
Asistencia sanitaria que debe asumir un tercero obligado al pago
Formularios
Convenios
Farmacia y prestaciones
Receta electrónica europea
Uso de medicamentos
Adherencia al tratamiento. Preguntas Frecuentes
Alergia a medicamentos
Antibióticos. Preguntas Frecuentes
Automedicación. Preguntas Frecuentes
Botiquín
Cartonaje de medicamentos. Preguntas frecuentes
Desabastecimiento de medicamentos. Preguntas Frecuentes
Errores de medicación
Financiación de Medicamentos
Intolerancia a medicamentos
Medicamentos biosimilares
Medicamentos para el resfriado. Preguntas Frecuentes
Polimedicación. Preguntas Frecuentes
Prospecto de medicamentos
Reconstituyentes (vitaminas y minerales). Preguntas Frecuentes
Recursos divulgativos. Uso del medicamento
¿Piensa que toma demasiados medicamentos? Preguntas Frecuentes
Prescripción por principio activo. Preguntas frecuentes
Receta electrónica. Preguntas frecuentes
Aportación económica para la prestación farmacéutica
Prestación asistencia dental infantil
Compensación económica por determinados tratamientos domiciliarios
Medicamentos gratis menores de 1 año
Tarjeta sanitaria de Andalucía
Consulta y cambio de datos personales
Citas en centros de atención primaria
Citas hospitalarias y pruebas diagnósticas
Visitas y acompañamiento en centros sanitarios
Visitas en centros hospitalarios
Acompañamiento en centros sanitarios
Baja laboral por incapacidad temporal
Asistencia durante un desplazamiento
Desplazamiento temporal en Andalucía para personas que residen en otro municipio andaluz
Asistencia sanitaria para personas de la Unión Europea
Tarjeta Sanitaria Europea
ClicSalud+
Agenda sanitaria
Salud
Trámites
Datos personales
Acceso e identificación en ClicSalud+
Videotutoriales
Vacunas
Vacunación COVID-19
Certificados COVID-19
Codificación del certificado COVID Digital de la UE de vacunación
Vacunación frente a la meningitis ACWY en adolescentes de 12 a 18 años
Información a mutualistas y privados para vacunación COVID-19
Vacunación frente al papiloma en adolescentes de 12 a 18 años
Programas de prevención
Detección precoz del cáncer de mama
Programa de cribado de cáncer colorrectal
Programa de detección precoz de cáncer de cuello de útero
Preguntas frecuentes sobre el programa cáncer de cuello de útero
Preguntas frecuentes sobre cáncer de cuello de útero y PDPCCU
Preguntas frecuentes sobre VPH y vacunación
Preguntas frecuentes sobre prueba de citología / VPH
Preguntas frecuentes sobre hallazgos de cribado
Alertas de salud pública
COVID-19. Información para la ciudadanía
Certificados COVID-19
Qué es la listeriosis y cómo prevenirla
Donación y trasplante de órganos y tejidos
Trasplante de órganos y tejidos
Cómo hacerse donante de órganos y tejidos
Tarjeta de donante de órganos
Donación y trasplante de progenitores hematopoyéticos: médula ósea, sangre periférica y cordón umbilical
Las coordinaciones de trasplantes
Videos sobre trasplantes
Donar sangre
Salud a lo largo de la vida
¿Qué hacer frente a las altas temperaturas?
Información para la ciudadanía
Salud en viajes internacionales
Tarjeta + Cuidado
Reclamaciones, sugerencias y agradecimientos
Profesionales
Atención al profesional
Intranet. Servicio Andaluz de Salud
App mGerhonte
e_atención al profesional
Unidades de atención al profesional
Servicios de soporte TIC
ayudaDigital
Seguridad de servicios TIC
Política de Seguridad TIC
Código de Conducta TIC
Medidas preventivas de ciberseguridad
Concienciación y Formación en Ciberseguridad
Recursos divulgativos
Procedimiento para teletrabajar
Relación con la ciudadanía
Procedimientos para la atención ciudadana
Guía Técnica para Consulta de Atención Telefónica
Participación ciudadana
Precios públicos
Precios públicos anteriores a la Orden de 24/05/2024
Tramitación de tarjeta identificativa para acreditar el acceso a centros asistenciales (voluntariado, informadores técnico sanitarios....)
Apoyo a la atención sanitaria
Farmacia y prestaciones
Receta electrónica europea
Uso Racional del Medicamento
Guía Farmacoterapéutica de Hospitales
Evaluaciones, informes marco y protocolos
Soporte
Gestión de medicamentos y productos sanitarios
Prestación ortoprotésica
Catálogo General Ortoprotésico de Andalucía
Convenios para la dispensación de productos ortoprotésicos en Andalucía
Relación de establecimientos colaboradores con la prestación ortoprotésica
Cartera de servicios
Atención Primaria
Guía de uso
I. Área de atención a la persona
1. Asistencia sanitaria a demanda, programada y urgente
1.1. Asistencia por profesionales de Medicina de Familia en el centro de Atención Primaria y domicilio
1.2. Asistencia pediátrica en el centro de Atención Primaria y domicilio
1.3. Asistencia de enfermería en el centro de Atención Primaria y domicilio
2. Atención específica
2.1. Atención a problemas cardiovasculares
2.1.1. Atención al riesgo cardiovascular
2.1.2. Dolor torácico
2.1.3. Insuficiencia cardiaca
2.1.4. Ictus
2.1.5. Tabaquismo
2.1.6. Anticoagulación oral
2.1.7. Insuficiencia venosa crónica
2.2. Atención a problemas crónicos
2.2.1. Diabetes
2.2.1.1. Proceso asistencial integrado para la diabetes mellitus
2.2.1.2. Dispositivos de monitorización de los niveles de glucosa
2.2.2. Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
2.2.3. Asma
2.2.4. Demencias
2.2.5. Cataratas
2.2.6. Disfunción tiroidea
2.2.7. Paciente pluripatológico
2.2.8. Cuidados paliativos
2.2.9. Dolor crónico no oncológico
2.2.10. Fibromialgia
2.2.11. Enfermedad de Parkinson
2.3. Abordaje del cáncer
2.3.1. Cáncer de mama (proceso y programa de detección precoz)
2.3.2. Cáncer de cérvix
2.3.3. Hipertrofia benigna de próstata/Cáncer de próstata
2.3.4. Cáncer de piel
2.3.5. Cáncer de Cabeza y Cuello
2.3.6. Cáncer colorrectal
2.3.7. Cáncer de pulmón
2.4. Atención a problemas infecciosos de especial relevancia
2.4.1. VIH/SIDA
2.4.2. Tuberculosis
2.4.3. Infecciones de transmisión sexual
2.4.4. Hepatitis víricas
2.4.5. Enfermedades de declaración obligatoria
2.5. Prevención y promoción de la salud
2.5.1. Actividades, estrategias y criterios mínimos de oferta
2.5.2 Vacunación sistemática del adulto
2.5.3 Vacunación prenatal sistemática (durante el embarazo)
2.5.4 Consejo dietético
2.6. Atención relacionada con la salud sexual y etapa reproductiva
2.6.1. Información y educación sexual
2.6.2. Anticoncepción
2.6.3. Interrupción voluntaria del embarazo
2.6.4. Embarazo, parto y atención puerperal
2.6.5. Información y estudio de infertilidad/esterilidad. Reproducción humana asistida
2.6.6. Atención al climaterio
2.6.7. Atención a mujeres con endometriosis
2.7. Atención a otros procesos prevalentes
2.7.1. Colelitiasis/Colecistitis
2.7.2. Cefaleas
2.7.3. Dispepsia
2.7.4. Anemias
2.7.5. Fiebre de duración intermedia
2.7.6. Fractura de cadera
2.7.7. Artrosis de rodilla y cadera
2.7.8. Artroplastia de cadera
2.7.9. Hemorragias uterinas anormales
2.7.10. Hernias de pared abdominal
2.7.11. Urolitiasis
2.8. Atención a personas en domicilio
2.8.1. Atención al alta hospitalaria
2.8.2. Atención a personas inmovilizadas
2.9. Atención a problemas de salud
2.9.1. Atención a la ansiedad, depresión y somatizaciones
2.9.2. Atención a los trastornos de la conducta alimentaria
2.9.3. Trastorno mental grave
2.10. Otros servicios
2.10.1. Atención sanitaria frente a la violencia de género
2.10.2. Examen de salud a mayores de 65 años
2.10.3. Atención a personas ancianas residentes en instituciones
2.10.4. Atención a personas polimedicadas
2.10.5. Atención a personas cuidadoras
2.10.6. Atención a personas con enfermedades raras
2.10.7. Atención a personas afectadas por ELA
2.10.8. Personas en contacto con el amianto
2.10.9. Cirugía menor
2.10.10. Atención al paciente quirúrgico
2.10.11. Atención a personas transexuales
2.10.12. Faringoamigdalitis. Test rápido de detección del antígeno de Estreptococos del grupo A (SGA) en exudado faringoamigdalar
2.11. Atención a problemas de abordaje urgente
2.11.1. Abordaje urgente: conceptos básicos
2.11.2. Atención a patología cardiovascular
Dolor torácico
Arritmias
2.11.3. Soporte vital básico y avanzado
2.11.4. Atención al dolor abdominal agudo
2.11.5. Proceso sepsis grave
2.11.6. Atención a accidentes
Atención al trauma grave
Atención a intoxicaciones Agudas
2.11.7. Atención a las urgencias pediátricas
3. Atención a la edad pediátrica
3.1. Seguimiento de la salud infantil
3.1.1. Actividades de promoción y prevención de la salud. Cronograma de visitas
3.1.2. Promoción de la lactancia, alimentación adecuada y otros hábitos saludables
Promoción de la lactancia materna
Promoción de la alimentación saludable
Promoción de la actividad física y el deporte
Detección precoz y prevención de la hipercolesterolemia
Prevención, detección precoz, y tratamiento de la obesidad infantil
Prevención del consumo de alcohol y otras drogas
Educación sexual en la infancia y adolescencia, prevención del embarazo no deseado y de las infecciones de transmisión sexual
Promoción de la salud bucodental
3.1.3. Seguimiento del desarrollo psicomotor, lenguaje, pondoestatural y puberal
3.1.4. Prevención del síndrome de muerte súbita del lactante
3.1.5. Otras actividades preventivas
Detección y prevención de ferropenia
Detección y prevención de la hipertensión arterial
Prevención de accidentes
Promoción del buen trato y cuidados adecuados. Prevención del maltrato en la infancia
3.1.6. Programa de vacunación de Andalucía en la infancia y adolescencia
3.1.7. Detección precoz de metabolopatías y cribado de fibrosis quística
3.1.8. Detección precoz de displasia evolutiva de cadera, trastornos ortopédicos, criptorquidia, alteraciones oculares y de la visión y detección precoz de la hipoacusia
3. 2. Oferta de especial seguimiento en la adolescencia
3.3. Atención específica
3.3.1. Síndrome febril en la infancia
3.3.2. Amigdalectomía-adenoidectomía
3.3.3. Otitis media
3.3.4. Atención temprana
Seguimiento recién nacido de riesgo
Trastorno del desarrollo con discapacidad intelectual
Trastorno del desarrollo con discapacidad motora
Trastornos sensoriales
Trastorno del espectro autista
3.3.5. Salud mental en la infancia y adolescencia
3.3.6. Otros trastornos frecuentes
Atención a niños y niñas con alimentación especial
Detección precoz y seguimiento de la patología urogenital
3.3.7. Atención a personas transexuales en la infancia y adolescencia
3.3.8. Faringoamigdalitis. Test rápido de detección del antígeno de Estreptococos del grupo A (SGA) en exudado faringoamigdalar
II. Área de atención a la familia
1. Atención a la familia
1.1. Abordaje familiar: conceptos básicos
1.2. Manejo del duelo
1.3. Área de abordaje a las familias de especial vulnerabilidad
1.3.1. En riesgo de desventaja o exclusión social
1.3.2. Atención a personas necesitadas de cuidados y sus cuidadoras/es
1.3.3. Atención a la violencia
1.3.3.1. Atención sanitaria frente a la violencia de género
1.3.3.2. Detección y atención en situaciones de maltrato infantil
1.3.3.3. Atención al maltrato de personas ancianas
III. Área de atención a la comunidad
1. Atención a la comunidad
1.1. Abordaje comunitario
1.2. Abordaje grupal de actividades preventivas
1.2.1. Abordaje grupal: conceptos básicos
1.2.2. Grupos socioeducativos en Atención Primaria (GRUSE)
1.3. Educación y promoción de la salud
1.3.1. Educación y promoción de la salud en Centros Educativos
1.3.1.1. Programa Forma Joven
1.3.1.2. Salud escolar
1.3.1.3. "¡A no fumar, me apunto!"
1.3.1.4. Programa de "Alimentación Saludable en Escuela"
1.3.1.5. Programas de Promoción de la Salud Bucodental
1.3.2. Abordaje de la promoción de la salud en otros ámbitos
1.3.2.1. Empresas libre de humo
1.4. Atención al riesgo social en salud
2. Servicios de salud pública
2.1. Vigilancia epidemiológica
2.2. Servicios de seguridad alimentaria y salud ambiental
2.2.1. Seguridad alimentaria
2.2.2. Salud ambiental
2.2.3. Gestión medioambiental en los centros sanitarios de Atención Primaria
IV. Otros servicios
1. Docencia en Atención Primaria
2. Otros servicios prestados en dispositivos de apoyo
2.1. Salud bucodental
2.1.1. Actividades de promoción y prevención de la salud bucodental en centros escolares
2.1.2. Revisiones en centros residenciales de personas mayores y centros residenciales de personas con discapacidad
2.1.3. Actividades dirigidas a la población general
2.1.4. Actividades dirigidas a pacientes con procesos oncológicos en el área cervicofacial
2.1.5. Actividades dirigidas a las embarazadas
2.1.6. Actividades dirigidas a la población de 0 a 5 años
2.1.7. Actividades dirigidas a la población de 6 a 15 años
2.1.8. Asistencia bucodental a personas con discapacidad
2.1.9. Asistencia bucodental a personas con alteraciones conductuales severas
2.1.10. Proceso atención a la caries dental y a las inclusiones dentarias
2.2. Rehabilitación/Fisioterapia/Terapia ocupacional
2.3. Matronas
2.4. Unidades de Trabajo Social
2.5. Servicios de Atención Ciudadana
2.6. Unidades de apoyo al plan integral al tabaquismo de Andalucía (PITA)
2.7. Unidades diagnósticas: radiología, ecografía, retinografía y mamografía
2.8. Podología
3. Otros
3.1. Teledermatología
V. Anexos
1. Tablas
Tabla 1. Listado de enfermedades de declaración obligatoria
Tabla 2. Recomendaciones cardiosaludables
Tabla 3. Tabla de Hitos del Desarrollo
Tabla 4. Valores de hematimetría en función de la edad, expresados como rangos entre media - 2DS y media +2DS
2. Parte al Juzgado de Guardia para la comunicación de asistencia sanitaria por lesiones
3. Listado de abreviaturas
VI. Bibliografía
Atención Hospitalaria
Reproducción Humana Asistida
Directorio de unidades y procedimientos de referencia
Investigación e innovación
Convocatorias de recursos humanos en I+i
Acción A. Refuerzo anual de la actividad investigadora
Acción B. Refuerzos de larga duración. General
Acción B. Refuerzos de larga duración. Clínicos investigadores
Acción C. Vinculación de investigadores. Programa Nicolás Monardes
Vinculación de personal técnico de apoyo. ECAI
Programa María Castellano Arroyo
Programas Investiga C e Investiga C+
Investigación clínica
Itinerario formativo en metodología de la investigación 2020-2022
Instrucciones para el acceso y uso de la información sanitaria contenida en los sistemas de información del SSPA
Ofertas de empleo
Bolsa de empleo
Cuadro de evolución (hasta corte 2021)
Cuadro de evolución - 2023
Consecuencias ante respuestas a ofertas de contratación
Direcciones postales comisiones de valoración
Preguntas frecuentes
Sistema de comunicación con personas con discapacidad auditiva
Histórico de nombramientos en centros sanitarios
Oferta de empleo público. Puestos base
Oferta de empleo público 2022
OEP Extraordinaria. Decreto Ley 12/2022. Centros SAS
Cuadro de evolución Concurso-oposición. Centros SAS
Cuadro de evolución Concurso. Centros SAS
OEP Extraordinaria. Decreto Ley 12/2022. APES (extintas)
Cuadro de evolución Concurso. APES (extintas)
Cuadro de evolución Concurso-oposición. APES (extintas)
Convocatorias OEP 2021-22
Cuadro de evolución de acceso libre
Cuadro de evolución de promoción interna
OEP 2019: Plazas ofertadas
OEP 2018: Plazas ofertadas
OEP 2016 - 2017 – Estabilización
Cuadro de evolución de acceso libre
OEP 2016-2017-Estabilización, plazas ofertadas
Alegaciones a las plantillas provisionales
Cuadro de evolución de promoción interna
Preguntas frecuentes
Puntuación mínima fase oposición
Oferta de empleo 2013-2015
OEP 2013-2015, plazas ofertadas
Puntuación mínima fase oposición
Acreditación de requisitos. OEP 2013-2015
Cuadro de evolución de acceso libre
Cuadro de evolución de promoción interna
Preguntas frecuentes
Convocatorias OEP 2025
Calendario previsto de exámenes. Convocatorias OEP 2025
Cuadro de evolución
Provisión de puestos Cuerpo Superior Facultativo de IISS
Provisión temporal de puestos base, cargos intermedios y puestos directivos
Convocatorias finalizadas
Traslados
Carrera profesional
Carrera profesional. Ejecuciones de sentencias
Solicitud de carrera profesional
Solicitud de homologación
Procesos permanentes
Preguntas frecuentes. Carrera Profesional. Procesos permanentes: Apertura excepcional 2023
Procesos finalizados
Prevención riesgos laborales
Procedimientos de prevención de riesgos laborales. Centros asistenciales
Procedimientos de prevención de riesgos laborales. Servicios Centrales del SAS
Prevención de riesgos laborales. Instrucciones operativas
Cursos de formación on line para profesionales del Servicio Andaluz de Salud
Cursos específicos para cargos intermedios y aspirantes
Prevención y atención de agresiones
Guía laboral
Declaración de objeción de conciencia a la prestación de la ayuda para morir
Plantilla de centros sanitarios
Plantilla de centros sanitarios cuarto trimestre 2022
Plantilla de centros sanitarios tercer trimestre 2022
Plantilla de centros sanitarios segundo trimestre 2022
Plantilla de centros sanitarios primer trimestre 2022
Plantilla de centros sanitarios cuarto trimestre 2021
Plantilla de centros sanitarios tercer trimestre 2021
Plantilla de centros sanitarios segundo trimestre 2021
Plantilla de centros sanitarios primer trimestre 2021
Plantilla de centros sanitarios cuarto trimestre 2020
Plantilla de centros sanitarios tercer trimestre 2020
Plantilla de centros sanitarios segundo trimestre 2020
Plantilla de centros sanitarios primer trimestre 2020
Plantilla de centros sanitarios cuarto trimestre 2019
Plantilla de centros sanitarios tercer trimestre 2019
Plantilla de centros sanitarios segundo trimestre 2019
Plantilla de centros sanitarios primer trimestre 2019
Relaciones sindicales
Acuerdos, pactos y convenios colectivos de profesionales
Crédito horario sindical
Representantes elegidos
Jornadas, vacaciones, permisos y licencias
Calendario laboral
Calendario laboral 2019
Calendario laboral 2020
Calendario laboral 2021
Calendario laboral 2022
Calendario laboral 2023
Calendario laboral 2024
Calendario laboral 2025
Seguro de responsabilidad civil profesional y patrimonial
Retribuciones
Plan de ordenación de recursos humanos
Jubilaciones y personal emérito
Documentos de apoyo sobre convocatorias de empleo público
Código Numérico Personal
Aplicación de la Ley Orgánica del Menor
Regulación Especialistas Residentes
Servicios previos/prestados
Integraciones
Guía de preguntas sobre el procedimiento de integración según artículos de la Orden de 21/07/2023
Orden 21 de julio de 2023 sobre el procedimiento de integración de las extintas Agencias
Ventanilla Electrónica de Profesionales
BolSAS Conceptos Generales
¿Cómo me inscribo a la BolSAS?
¿Cómo puedo modificar el tipo de acceso y/o cupo de la bolsa en la que participo?
¿Cómo realizo alegaciones a mi baremo provisional?
¿Cómo realizo alegaciones a mi baremo provisional?
¿Cómo realizo la gestión de mis disponibilidades?
¿Cómo realizo una solicitud de cambio de Centros?
¿Por qué no aparezco en el listado de provisional de personas admitidas y excluidas?.
¿Qué tengo que hacer para actualizar mis datos de contacto para la contratación de BolSAS?
¿Qué tengo que hacer para alegar al Listado Único de Aspirantes Admitidos/Excluidos en la Bolsa de Empleo Temporal con la actualización de Baremo Provisional de méritos?
¿Qué tengo que hacer si aparezco excluido en el listado provisional con el motivo S21?
¿Cómo obtengo mi certificado de notas?
¿Por qué no puedo gestionar disponibilidades sobre algunos centros en las bolsas en los que estoy inscrito/a?
¿Qué significa la columna Tratado?
¿Cuál es la puntuación que aparece en el listado?
¿Cómo desisto de mi participación en el proceso?
¿Cómo desisto del resto de plazo de un trámite?
¿Qué hago si no se visualiza un pdf de un mérito o una solicitud?
Formación
Sistemas de información
Diraya
CMBD Andalucía
Base poblacional de salud
Contabilidad analítica
Arquitectura sanitaria
Humanización positiva compartida
Vídeos sobre Humanización positiva compartida
Para volver a volver
Seminario Webinar2º Humanización Positiva Compartida
Seminario Webinar3º Humanización Positiva Compartida
Vídeo sobre humanización positiva del Consejero de Salud y Familias Jesús Aguirre Muñoz
Recurso Mindfulness SAS Colaborativo
Repositorio de testimonios de nuestra historia COVID-19 SAS
Programa humanización positiva +27/21
Transformación de la gestión sanitaria centrada en la persona. Humanización Positiva
Seminario Webinar1º Humanización Positiva Compartida
Salud Laboral y Humanización Positiva
Vídeos de agradecimientos
Vídeos sobre humanización en centros sanitarios
Noticias
Enlaces de interés
Igualdad mujeres y hombres
Proveedores
SIGLO Empresas
App SIGLO Almacén
Catálogo de bienes y servicios
Contratación pública
Compra pública de innovación
Díagnóstico y tratamiento de precisión en enfermedades infecciosas y cáncer (ASURANT Y BIOPSIA LÍQUIDA)
Servicio Regional de Patología Digital (PADIGA)
Contratos menores
Prórrogas de contratos
Javascript está deshabilitado. Para el correcto funcionamiento de esta web, recomendamos que esté activo Javascript
Javascript está deshabilitado. Para el correcto funcionamiento de esta web, recomendamos que esté activo Javascript
Javascript está deshabilitado. Para el correcto funcionamiento de esta web, recomendamos que esté activo Javascript
Javascript está deshabilitado. Para el correcto funcionamiento de esta web, recomendamos que esté activo Javascript
Javascript está deshabilitado. Para el correcto funcionamiento de esta web, recomendamos que esté activo Javascript
Javascript está deshabilitado. Para el correcto funcionamiento de esta web, recomendamos que esté activo Javascript
Javascript está deshabilitado. Para el correcto funcionamiento de esta web, recomendamos que esté activo Javascript
Javascript está deshabilitado. Para el correcto funcionamiento de esta web, recomendamos que esté activo Javascript
Javascript está deshabilitado. Para el correcto funcionamiento de esta web, recomendamos que esté activo Javascript
Javascript está deshabilitado. Para el correcto funcionamiento de esta web, recomendamos que esté activo Javascript
Javascript está deshabilitado. Para el correcto funcionamiento de esta web, recomendamos que esté activo Javascript
Javascript está deshabilitado. Para el correcto funcionamiento de esta web, recomendamos que esté activo Javascript
Javascript está deshabilitado. Para el correcto funcionamiento de esta web, recomendamos que esté activo Javascript
Javascript está deshabilitado. Para el correcto funcionamiento de esta web, recomendamos que esté activo Javascript
Javascript está deshabilitado. Para el correcto funcionamiento de esta web, recomendamos que esté activo Javascript
Javascript está deshabilitado. Para el correcto funcionamiento de esta web, recomendamos que esté activo Javascript
Javascript está deshabilitado. Para el correcto funcionamiento de esta web, recomendamos que esté activo Javascript
Javascript está deshabilitado. Para el correcto funcionamiento de esta web, recomendamos que esté activo Javascript
Javascript está deshabilitado. Para el correcto funcionamiento de esta web, recomendamos que esté activo Javascript
Javascript está deshabilitado. Para el correcto funcionamiento de esta web, recomendamos que esté activo Javascript
Javascript está deshabilitado. Para el correcto funcionamiento de esta web, recomendamos que esté activo Javascript
Javascript está deshabilitado. Para el correcto funcionamiento de esta web, recomendamos que esté activo Javascript
Javascript está deshabilitado. Para el correcto funcionamiento de esta web, recomendamos que esté activo Javascript
Javascript está deshabilitado. Para el correcto funcionamiento de esta web, recomendamos que esté activo Javascript
Javascript está deshabilitado. Para el correcto funcionamiento de esta web, recomendamos que esté activo Javascript
Javascript está deshabilitado. Para el correcto funcionamiento de esta web, recomendamos que esté activo Javascript
Javascript está deshabilitado. Para el correcto funcionamiento de esta web, recomendamos que esté activo Javascript
Javascript está deshabilitado. Para el correcto funcionamiento de esta web, recomendamos que esté activo Javascript
Javascript está deshabilitado. Para el correcto funcionamiento de esta web, recomendamos que esté activo Javascript
Javascript está deshabilitado. Para el correcto funcionamiento de esta web, recomendamos que esté activo Javascript
Javascript está deshabilitado. Para el correcto funcionamiento de esta web, recomendamos que esté activo Javascript
Javascript está deshabilitado. Para el correcto funcionamiento de esta web, recomendamos que esté activo Javascript
Javascript está deshabilitado. Para el correcto funcionamiento de esta web, recomendamos que esté activo Javascript
Javascript está deshabilitado. Para el correcto funcionamiento de esta web, recomendamos que esté activo Javascript
Javascript está deshabilitado. Para el correcto funcionamiento de esta web, recomendamos que esté activo Javascript
Javascript está deshabilitado. Para el correcto funcionamiento de esta web, recomendamos que esté activo Javascript
Javascript está deshabilitado. Para el correcto funcionamiento de esta web, recomendamos que esté activo Javascript
Javascript está deshabilitado. Para el correcto funcionamiento de esta web, recomendamos que esté activo Javascript
Javascript está deshabilitado. Para el correcto funcionamiento de esta web, recomendamos que esté activo Javascript
Javascript está deshabilitado. Para el correcto funcionamiento de esta web, recomendamos que esté activo Javascript
Javascript está deshabilitado. Para el correcto funcionamiento de esta web, recomendamos que esté activo Javascript
Javascript está deshabilitado. Para el correcto funcionamiento de esta web, recomendamos que esté activo Javascript
Javascript está deshabilitado. Para el correcto funcionamiento de esta web, recomendamos que esté activo Javascript
Javascript está deshabilitado. Para el correcto funcionamiento de esta web, recomendamos que esté activo Javascript
Javascript está deshabilitado. Para el correcto funcionamiento de esta web, recomendamos que esté activo Javascript
Javascript está deshabilitado. Para el correcto funcionamiento de esta web, recomendamos que esté activo Javascript
Javascript está deshabilitado. Para el correcto funcionamiento de esta web, recomendamos que esté activo Javascript
Javascript está deshabilitado. Para el correcto funcionamiento de esta web, recomendamos que esté activo Javascript
Javascript está deshabilitado. Para el correcto funcionamiento de esta web, recomendamos que esté activo Javascript
Javascript está deshabilitado. Para el correcto funcionamiento de esta web, recomendamos que esté activo Javascript
Javascript está deshabilitado. Para el correcto funcionamiento de esta web, recomendamos que esté activo Javascript
Javascript está deshabilitado. Para el correcto funcionamiento de esta web, recomendamos que esté activo Javascript
Javascript está deshabilitado. Para el correcto funcionamiento de esta web, recomendamos que esté activo Javascript
Javascript está deshabilitado. Para el correcto funcionamiento de esta web, recomendamos que esté activo Javascript
Javascript está deshabilitado. Para el correcto funcionamiento de esta web, recomendamos que esté activo Javascript
Javascript está deshabilitado. Para el correcto funcionamiento de esta web, recomendamos que esté activo Javascript
Javascript está deshabilitado. Para el correcto funcionamiento de esta web, recomendamos que esté activo Javascript
Javascript está deshabilitado. Para el correcto funcionamiento de esta web, recomendamos que esté activo Javascript
Javascript está deshabilitado. Para el correcto funcionamiento de esta web, recomendamos que esté activo Javascript
Javascript está deshabilitado. Para el correcto funcionamiento de esta web, recomendamos que esté activo Javascript
Javascript está deshabilitado. Para el correcto funcionamiento de esta web, recomendamos que esté activo Javascript
Javascript está deshabilitado. Para el correcto funcionamiento de esta web, recomendamos que esté activo Javascript
Javascript está deshabilitado. Para el correcto funcionamiento de esta web, recomendamos que esté activo Javascript
Javascript está deshabilitado. Para el correcto funcionamiento de esta web, recomendamos que esté activo Javascript
Javascript está deshabilitado. Para el correcto funcionamiento de esta web, recomendamos que esté activo Javascript
Javascript está deshabilitado. Para el correcto funcionamiento de esta web, recomendamos que esté activo Javascript
Javascript está deshabilitado. Para el correcto funcionamiento de esta web, recomendamos que esté activo Javascript
Javascript está deshabilitado. Para el correcto funcionamiento de esta web, recomendamos que esté activo Javascript