
GAZA ESTÁ AL
LÍMITE
Los niños y niñas nos necesitan
1,1 millones de niños se enfrentan a las bombas y la desnutrición.

Memoria anual
El compromiso con la infancia es el motor que impulsa nuestro trabajo día a día. A lo largo de 2024, gracias al esfuerzo de nuestro equipo y a la solidaridad de personas, empresas, instituciones y otras organizaciones, hemos trabajado incansablemente para que la infancia esté protegida, sobreviva y tenga acceso a la educación.

Matrimonio Infantil: Casarse no es un juego
El matrimonio infantil es una de las formas más devastadoras de violencia de género y violación de los derechos humanos. Cada año, alrededor de 12 millones de niñas en el mundo son forzadas a casarse antes de cumplir los 18 años, con 2 millones de ellas contrayendo matrimonio antes de los 15 años.

El poder del cacahuete
El Alimento Terapéutico Listo para Usar (RUTF, por sus siglas en inglés) es una pasta especial de cacahuete, rica en micronutrientes, que tiene el poder de aumentar la fuerza de los niños cuando han sido debilitados por la desnutrición.

Una sola palabra lo cambia todo
Una sola palabra lo cambia todo. La IA no inventa. Aprende de nosotros y nosotras.
Por eso, cuando cambias “Japón” por “Gaza”, el resultado es muy revelador.
La inteligencia artificial trabaja con el mundo que hemos creado. Ayúdanos a cambiarlo.
Descubre este experimento real con Midjourney (abril 2025).

Kilómetros de Solidaridad
Carrera Escolar ¿Eres docente? ¿Eres padre o madre y perteneces a un AMPA? Celebra tu carrera escolar solidaria en el curso 2024-25.

Testamento Solidario: Vidas que te quedan por vivir
Realizar un testamento solidario te permite destinar la parte de tu patrimonio o bienes que decidas, a apoyar el trabajo que realiza Save the Children con la infancia.

Un país de Apañaos y Apañás
Ella es “Remedios, la que todo lo apaña”, y ha llegado para ayudar a Save the Children a demostrar que apañárselas no debería ser el remedio a la pobreza.

Dana: medio año viviendo en el barro
Continuamos proporcionando una respuesta a la emergencia, enfocándonos en la infancia más vulnerable y trabajando para sacar del barro a los niños y niñas más afectados por la DANA y a sus familias.

Acto calle Gaza
Salimos a la calle para denunciar la situación de los niños y niñas de Gaza. Hemos colocado biberones en la plaza de España de Madrid que dibujan la silueta de la Franja de Gaza y simbolizan la escasez de alimentos que amenaza a más de 900.000 niños y niñas.

Redes que atrapan
Lanzamos 'Redes que atrapan', un nuevo informe que hemos realizado en colaboración con la Asociación Europea para la Transición Digital en el que analizamos las formas de explotación sexual que afectan a la infancia y la adolescencia en la red.

Alto el fuego permanente en Gaza
Los niños y niñas están pagando el precio más alto del conflicto en Gaza. Pedimos urgentemente un alto el fuego permanente.

Cómo hablar de catástrofes con niños y niñas
En desastres naturales, es crucial brindar a niños y niñas un espacio seguro y comprensión emocional. Aquí, 4 consejos clave para apoyarlos.

Pornografía y adolescencia
Análisis sobre el consumo de pornografía en adolescentes y el impacto en sus relaciones y su desarrollo.

El coste de la crianza
Hemos analizado cómo el trabajo no siempre protege de la pobreza. El 11,7% de las personas con empleo en España viven en situación de pobreza laboral. Es decir, aunque trabajen, no logran cubrir lo básico. Descubre los datos y nuestras propuestas.

¿Cómo apoyar a la infancia de Ucrania?
Trabajamos para proteger y garantizar nuestro apoyo a los niños y las niñas de Ucrania. Descubre cómo puedes ayudarlos.

Guía sobre el Ingreso Mínimo Vital
Preguntas y respuestas sobre el Ingreso Mínimo Vital para ayudar a los colectivos mas vulnerables.

Menores Refugiados
La guerra en Ucrania está provocando que miles de familias, niños y niñas huyan del país. Con esta crisis humanitaria, cada vez son más las personas que quieren sumarse, ofreciendo su ayuda a estas familias, niños y niñas.

Violencia Viral: los 9 tipos de violencia online
En España, 7 de cada 10 menores han sufrido algún tipo de violencia online y casi el 40% de los adolescentes ha padecido ciberacoso. Una violencia igual de real que la física, pero de la que no pueden huir.

Escuela de madres y padres
¿Cómo actuar ante el acoso y el ciberacoso? ¿Cómo hablar de sexualidad con tus hijos? ¿Qué es la educación en positivo? Como madre, como padre, desarrollas un papel clave en proporcionar a tus hijos las herramientas necesarias para que puedan defender sus derechos.

Llegué al centro de nutrición porque mi hija estaba perdiendo mucho peso y dejó de comer. Estoy muy agradecida por lo que Save the Children ha hecho por ella. Sin ayuda no habría sobrevivido